¿Qué es la viruela del mono?
La viruela del mono es una enfermedad originada por un virus que ocasiona erupciones en la piel, parecidas a granos o ampollas. Cualquier persona puede contagiarse si tiene contacto estrecho y personal, a menudo piel a piel, con alguien que tenga el virus.
Formas de contagio
- Por contacto piel a piel durante relaciones sexuales, lo que incluye sexo oral y sexo con penetración (vaginal o anal). Tocar los genitales (pene, testículos, labios y vagina) o el ano de una persona con la enfermedad.
- Por contacto físico estrecho con erupciones o costras que aparecen en la piel de una persona infectada.
- Al tocar o manipular prendas de vestir, utensilios o la ropa de cama de una persona infectada, así como los juguetes sexuales.
- También podría darse a través de gotículas respiratorias expulsadas al hablar, toser o estornudar.
Prevención y Recomendaciones
Evita contagiarte de esta enfermedad siguiendo las siguientes recomendaciones del Ministerio de Salud:
- Evita tener contacto físico estrecho, incluido el sexual, con personas que tengan erupciones o ampollas que puedan ser sospechosas de la viruela del mono.
- Limita el número de tus contactos sexuales ocasionales.
- Evita tener contacto piel con piel en lugares con gran flujo de personas, como discotecas o saunas.
- Si tienes malestar, erupciones o ampollas, no te reúnas con otras personas ni realices tus actividades cotidianas.
Toma en cuenta que si tienes una persona en casa con viruela del mono, debes seguir cuidados específicos para no contagiarte.
Signos y Síntomas
La viruela del mono es una enfermedad causada por el virus de la viruela símica. Ocasiona erupciones y lesiones en la piel. Los síntomas que se presentarán en cada fase son:
- Fase 1: el periodo de incubación usualmente se da entre 5 a 7 días, aunque puede ser hasta 21 días. En esa fase no hay transmisión.
- Fase 2: entre los días 0 a 5, luego del inicio de síntomas, se presenta fiebre, dolor de cabeza de moderada a intensa, dolor muscular, fatiga e inflamación de ganglios. En esta fase existe riesgo de transmisión.
- Fase 3: aparecen las lesiones dérmicas de 1 a 5 días posteriores a la fiebre. La evolución de la lesión en la piel se da de la siguiente forma: máculas (área pequeña en la piel de color diferente), pápulas (lesión), vesículas (ampolla) y pústulas (cavidad con contenido turbio), con posterior aparición de costras y resolución de lesiones el día 14.
La duración de síntomas puede ser de 2 a 4 semanas. En esta fase es posible la transmisión de persona a persona.
Toma en cuenta que si tuviste contacto con personas diagnosticadas, tienes mayor riesgo de contagiarte.
Diagnóstico
Si presentas algunos de los síntomas descritos y crees que podría tratarse de esta infección, llama a la Línea 113 o acude al establecimiento de salud más cercano, para recibir atención por sospecha de viruela del mono.
Si necesitas mayor información:
Llama gratis a la Línea 113 Salud, desde cualquier operador de telefonía fija o celular a nivel nacional, y marca la opción 6.
También puedes escribir por WhatsApp o Telegram a los teléfonos 955557000 ó 952842623. O enviar un correo a infosalud@minsa.gob.pe.
